• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Once/Cena / Pan baguette
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pan baguette

mayo 25, 2012 por Carolina 27 comentarios

Ir a la receta

Hace tiempo vengo probando ciertas recetas de pan, y la verdad es que si uno es chilena y está lejos de su patria esta es una de las cosas que más se extraña. Esta receta no tiene nada que ver con Chile, pero si con el hecho de disfrutar un rico pan, además es una de las receta más fácil que he encontrado para poder compartir con ustedes. Con esta receta salen dos panes baguettes, así que pueden guardar un pan crudo en el congelador para usar en otra ocasión. Y para lograr que el pan se mantenga fresco, hay que guardarlo bien envuelto y cerrado en una bolsa de plástico o en una caja de plástico bien hermética.
Pueden disfrutarlo solo con mantequilla o con lo que guste, también este pan es ideal para hacer los crostini de mozarella y pimentones. Espero que se animen hacerlo porque de verdad no es difícil y no hay como el pan recién horneado.
Receta adaptada de Lindsay Evans.

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Pan baguette


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

5 de 5 comentarios

Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 2 tazas de agua tibia (105°-115°F) (40°-46°C)
  • 2 sobres de levadura en polvo (4 1/2 cucharaditas)
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar granulada
  • 5 1/2 a 6 tazas de harina sin polvos de hornear
  • 1 clara de huevo levemente batido
  • harina de maíz para espolvorear (optativo)

Instrucciones

  1. Combinar 1/2 taza de agua con la levadura y una pizca de azúcar. Revolver para mezclar bien y dejar reposar unos 10 minutos.
  2. En un bol grande combinar el resto de agua, sal y azúcar. Agregar la mezcla de la levadura, revolver bien y luego agregar 2 tazas de harina, mezclar bien y luego ir incorporando de a media taza el resto de harina. La masa no debe pegarse en el bol por los costados.
  3. Una vez mezclado todo bien y haber obtenido una masa compacta, damos vuelta en una mesa (mesón) espolvoreado con harina para luego comenzar amasar, este proceso dura unos 5 minutos apróximadamente en donde si es necesario debe ir agregando un poco de harina. La masa no debe pegarse en los dedos.
  4. *Si tiene una mezcladora todo este procedimiento será mucho más rápido.
  5. Formar una bola con la masa y engrasar un bol para dejar allí para que repose. Tapamos con papel alusa plástico, el cual también debemos engrasar.
  6. Dejamos reposar la masa unos 45 a 60 minutos a temperatura de ambiente. La masa debe doblar su volumen.
  7. Luego dividimos la masa en dos partes iguales y con cada parte formamos un baguette, estiramos la masa en forma rectángular, luego enrollamos dándole la forma deseada.
  8. En la base o en la bandeja colocamos un poco de harina de maíz. Luego colocamos los baguette y los dejamos reposar unos 20 minutos más.
  9. Mientras tanto precalentamos el horno a 375°F (190°C).
  10. Y solamente antes de colocar en el horno, pincelamos con la clara de huevo batida. Luego usando un buen cuchillo le damos unos cortes encima a cada pan en forma diagonal.
  11. Hornear por unos 35 a 40 minutos. Deben quedar dorados y al momento de sacarlo si los apretan deben sentir ese crujido tan clásico del pan.

Did you make this recipe?

Tag @midiariodecocina on Instagram and hashtag it #midiariodecocina

 

 

  • Pan marraqueta o pan batidoPan marraqueta o pan batido
  • BriocheBrioche
  • BriocheBrioche
  • Wheat hamburger breadWheat hamburger bread
  • Pan de hamburguesa integralPan de hamburguesa integral

Archivado en:Once/Cena, Panes y masas Etiquetado con:baguette, pan, panes

Publicación anterior: « Helado de menta
Publicación siguiente: Pasta con camarones y salsa de queso con merquén »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lidia Segura dice

    mayo 25, 2012 en 1:07 pm

    Moon, que delicia de pan, muchas gracias por compartir esta receta tan rica y sencilla. Feliz fin de semana.
    Besitos.

    Responder
  2. Manjar Malva dice

    mayo 25, 2012 en 4:52 pm

    Que bueno,
    esa foto con el pancito con mantequilla,
    envidiable!!!
    besos

    Responder
  3. Manjar Malva dice

    mayo 25, 2012 en 4:55 pm

    Buenisimo pan,
    esa foto con el pancito con mantequilla,
    envidiable!!
    besos

    Responder
  4. The Shulls dice

    mayo 25, 2012 en 8:23 pm

    que rico!!!!! se ven tan crujientes!!

    Responder
  5. Gloria dice

    mayo 26, 2012 en 6:36 pm

    que rico me encatan los baguettes! besos

    Responder
  6. Cocina Chilena dice

    mayo 27, 2012 en 6:59 am

    se ve delicioso y crujiente MMM MUY BUEHA RECETA
    BESOS

    Responder
  7. Claudia Varleta dice

    mayo 27, 2012 en 4:01 pm

    A mi me fascina hacer pan, y el tu yo se ve realmente delicioso. Para sacar un pedacito. Besos

    Responder
  8. Pilar dice

    mayo 30, 2012 en 1:51 pm

    En eso yo también soy bien chilena, no hay como el buen pan. Que rico te quedo.

    Responder
  9. Unknown dice

    junio 11, 2012 en 8:55 pm

    Hice el pan y quedó muy rico! gracias por la receta Moon, siempre encuentro buenas ideas en tu blog, cariños

    Responder
  10. Mainu dice

    enero 22, 2013 en 7:23 pm

    Estoy haciendo ahora mismo, con la foto del pan con mantequilla compré la receta y por eso la hago ahora mismo

    Responder
  11. Mainu dice

    enero 22, 2013 en 7:23 pm

    Estoy haciendo ahora mismo, con la foto del pan con mantequilla compré la receta y por eso la hago ahora mismo

    Responder
    • Yefri dice

      julio 10, 2020 en 12:52 am

      Lo que no entiendo es lo siguiente? El horno es precalentado a 190c pero ala hora de meter el pan a que temperatura debemos ponerlo?

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        agosto 18, 2020 en 9:47 am

        Hola, exactamente.

        Responder
  12. Ana Loretto Rojas dice

    febrero 25, 2013 en 5:32 pm

    Con qué engrasamos el bol y el alusa? Con mantequilla, aceite, o manteca? Ayuda Please! Gracias!

    Responder
  13. Ana Loretto Rojas dice

    febrero 25, 2013 en 5:33 pm

    Con qué engrasamos el bol y el alusa? Con mantequilla, aceite, o manteca? Ayuda Please! Gracias!

    Responder
  14. Carolina R. dice

    octubre 19, 2013 en 9:37 am

    Ana: puede ser aceite o mantequilla.

    Responder
  15. Leslie dice

    septiembre 14, 2016 en 8:25 am

    Junto con saludar, te quiero felicitar por tus ricas y didácticas recetas. He realizado muchas y todas han quedado exquisitas.
    Necesito un consejo, hice el pan baguette y quedó ¡¡maravilloso!!. Qué puedo hacer para que la corteza no quede tan crujiente. Tengo niños pequeños y les cuesta masticarla, deseo lograr una corteza más blanda. Agradeceré tu ayuda.

    Un abrazo…. saludos desde Chile.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 15, 2016 en 12:18 am

      Hola Leslie, quizás bajando un poco la temperatura, y alargando el tiempo cocción. Eso podría ayudar un poco. La otra opción es que en la mitad de la cocción lo tapes con papel de aluminio, así quedará cocido y blando encima. Allí tendrás que probar. Suerte y saludos para tí también.

      Responder
  16. Martha dice

    abril 11, 2020 en 11:00 am

    Delicioso me quedó, excelente receta, gracias

    Responder
  17. Ilse dice

    mayo 17, 2020 en 9:53 pm

    Muy buena receta…. La segi al pie de la letra y me quedó maravillozos???.

    Responder
  18. Daniel Puga dice

    junio 11, 2020 en 4:24 pm

    Exelente receta, me quedo delicioso!!! Gracias

    Responder
  19. Sandra Soto Burgos dice

    junio 24, 2020 en 2:34 am

    Excelente receta, me fascinó el resultado. Simple, clara y el pan… Uhmmmmm!!!
    Hay que puro hacerla!!

    Responder
  20. Elcira dice

    mayo 2, 2022 en 8:51 pm

    Me parece excelente receta la voy a poner en práctica ya e hecho muchas pero no me gusta como me quedan el dorado de los panes no lo he podido lograr a ver cómo me va con esta

    Responder
  21. Irene dice

    mayo 5, 2023 en 5:41 pm

    Realmente deliciosa receta,me ha funcionado muy bien, hasta dejo en el congelador para varios días y comer pan fresco,sin problemas a pesar de que cocino en horno de leña…. muchas gracias por compartir ☺️

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 7, 2023 en 12:55 am

      Buenísimo! muchos saludos.

      Responder
  22. Irene dice

    junio 9, 2023 en 5:33 pm

    Excelente muchas gracias por compartir ☺️

    Responder

Retroenlaces

  1. 22 aniversario del reconocimiento oficial del pan baguette | El Blog de daosorio dice:
    marzo 18, 2017 a las 3:39 pm

    […] Si quieres saber cómo elaborar un pan baguette, puedes ver una receta dando clic aquí. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi tienda en Amazon

Amazon store

Más recetas

Pan de huevo

Pan de huevo

Spaghetti con salsa a la boloñesa

Spaghetti con salsa boloñesa

Budín de banana

Budín de banana

Pie de lima

Pie de lima

Sopa de esparragos

Sopa de espárragos

Parfait of strawberry, vanilla, yogurt and granola

Parfait de frutilla, vainilla, yogurt y granola

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche espinacas frutillas galletas hora del té leche limón manjar navidad palta pan papas pasta pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zanahorias zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Tostadas con queso cabra, salmón ahumado y aguacate
Timbal de locos
Sandwich de pescado
Paila marina

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2025 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2025 · Mi Diario de Cocina