Siempre es una alegría cuando logro terminar una receta que ha sido tan pedida por mis seguidores. La verdad es que me tomó tiempo desarrollarla, porque no es el tipo de recetas que hago habitualmente, lo cual no implica que no pudiese hacerla. Esta receta es originaria de Alemania, pero en Chile fue adaptada a su propia versión. Es muy popular encontrarla en las panaderías y pastelerías. Usualmente los berlines de comen fritos, pero también les dejo la opción de hacerlo al horno y usando la misma masa. Los rellenos a estas alturas son variados, pero por lejos lo más usual es rellenarlo con crema pastelera, pero también hay quienes lo rellenan con manjar (dulce de leche) o mermelada.
De repente comer de este tipo de pasteles no es ningún pecado, más aún cuando se acercan las fiestas patrias, es una buena alternativa para compartir. Entre medio de las fotos les dejo varios tips para que les resulten impecables y disfruten así de esta delicia.
*Y un detalle importante, hagan primero la crema pastelera y luego los berlines.
Visiten también las recetas de Alfajores chilenos, Alfajores de maicena o Calzones rotos.
Ingredientes para la crema pastelera.
Como verán, les tiene que resultar una masa compacta, liviana y sin que se pegue en los dedos. Es importante respetar los tiempos de reposo (leudar) para lograr la consistencia deseada. Luego podemos ir formando bolita medianas, ustedes pueden elegir el tamaño, pero les sugiero que no sean más grande que el tamaño de su mano empuñada.
Para lograr que no se le quemen cuando los vaya a freír, es importantísimo que mantega el fuego medio a bajo, y que antes de colocarlos en el aceite, este debe estar caliente. Para esto, poner el aceite en el sartén, a fuego medio, esperar al menos unos 4 a 5 minutos. Luego, reducir el fuego a bajo y proceder a colocar con cuidado lo berlines. Se frien 6 minutos por lado.
Para la crema pastelera, es importante hacer la mezcla previa de las yemas y maicena con un poco de la misma leche fría. Y al momento de colocar esta mezcla a la leche que se está cocinando, hacerlo con un colador.
Los berlines al horno es una excelente opción para quienes tienen problemas con las frituras. Y quedan igual de ricos.
Berlines chilenos
- Tiempo Total: 45 mins
- Porciones: 15 1x
Descripción
Para ver las medidas y equivalencias que uso, miren aquí http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/
Ingredientes
INGREDIENTES PARA LOS BERLINES
- 1 sobre de levadura en polvo (7grs/ 2 cucharaditas)
- 1/4 taza de agua tibia (105°-115°F) (40°-46°C)
- 60 grs de mantequilla sin sal
- 1/2 taza de azúcar granulada
- 3 yemas
- 3 tazas de harina sin polvos de hornear
- 1 taza de leche
- 1/2 litro de aceite vegetal
- Azúcar flor (glas) para espolvorear
INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA:
- 1 litro de leche
- 1/2 taza de maicena
- 1/2 taza de azúcar granulada
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 5 yemas
Instrucciones
PREPARACIÓN DE LOS BERLINES:
- En un pequeño bol colocar un poquito de agua, 1/4 de taza está bien con una pizca de azúcar y mezclar con la levadura. Dejar reposar por unos 10 minutos.
- Mientras tanto en otro bol o mezcladora, batir la mantequilla con la media taza de azúcar, luego añadir las 3 yemas de huevo.
- Enseguida agregar la mezcla de levadura, y la harina poco a poco alternando con la leche.
- Formar una bola, tapar y dejar reposar unos 25 a 30 minutos.
- Luego dividir la masa en dos.
- Ir formando bolas del tamaño de un puño de mano. Colocar sobre una lata cubierta de papel de mantequilla, en el caso que desee hacerlos en el horno.
- Nuevamente dejar reposar los berlines unos 20 minutos.
- Aplastar un poco y calentar el aceite por unos 5 minutos a fuego medio. Cuando el aceite esté listo, bajar el nivel al mínimo y freír 6 minutos por lado.
- Si lo desea hornear debe precalentar el horno a 350°F (180°C) y hornear por unos 18 minutos.
- Una vez listos los berlines, hacerles un corte en el medio, pero solo hasta la mitad y rellenarlos con la crema pastelera. Espolvorear con azúcar flor (glas).
PREPARACIÓN DE LA CREMA PASTELERA
- Primero batir las yemas con un poquito de leche, luegro agregar la maicena y un poco más de leche para poder disolver todo bien. Reservar.
- En una olla colocar el resto de leche y azúcar. Y un poco antes que comience a hervir, agregar la vainilla y la mezcla de yemas con maicena, la cual se puede colar antes de agregar. Y de ahí a fuego bajo comenzar a revolver constantemente para que no se pegue ni forme grumos, Continuar hasta que la crema se espese. Dejar hervir un minuto y apagar. Enfriar antes de usar.
- Tiempo de Preparación: 45 mins
Como siempre un placer leer y hacer tus recetas, además de hacerlas tan bien explicadas.
Saludos desde Suiza ?
Que riiico! gracias por la receta, la voy hacer. Un gran abrazo.
No he hecho todavia tu receta, pero muchas gracias impecable los pasos para seguirla, todo muy bien organizado te doy un 10 de 10. Se ven muy ricos. Gracias Carolina excelente chef y lo mejor bien explicado me encanto.
Hola Carolina, hice Los berlines y me quedaron super buenos. Saludos desde Whitehall PA.
Qué buena onda!!! Saludos para tí también!
hola buscaba recetas para hacer berlines y me encontre con sus recetas me encantaron por k estan muy bien explicadas ..asi k me pondre a cocinar estos ricos berlines espero me resulten igual de ricos como los k se ven en la foto.mi nombre es jackeline y soy de chile grasias
Carolina, estoy muy contenta y agradecida por haber encontrado tu pagina, siempre estoy buscando diferentes recetas para una misma preparación y así obtener el mejor resultado, pero contigo no tengo reparos, todo queda rico. Con otras recetas el queque de chocolate me quedaba seco y nunca una crema pastelera me había quedado con la consistencia y dulzor justos, así que, muchas gracias y todo el éxito y reconocimiento que te mereces.
Saludos desde Chile!!
Desde Panamá, orgullosa de preparar tus acertadas recetas.
Sandy
Carolina, eres la mejor. Tus recetas ordenadas, detalladas, y probadas. Ya hice la torta de hojarasca con manjar crema, siguiendo tus pasos resultó súper facil. Ahora con respecto a los berlines, quería saber cuando haces la masa, cuál es la máquina o utensilio con el que incorporas los ingredientes. Saludos desde la Region de Coquimbo, Chile.
hola, pies tu blog hace mucho tiempo que lo sigo y hago tus recetas y me salen de lo mejor!
te estoy muy agradecida, y me has inspirado para hacer un blog, pero tengo miedo nose si es buena idea, podrias aconsejarme?, muuuuchas gracias.
si llegase a atraverme tú estarás dentro de mis links de agradecimiento!
Hola Dominic, yo puedo ayudarte y orientarte bien acerca de los blogs. LLevo 10 años en esto. Escríbime a mi email carolinarojas@midiariodecocina.com ,con tus consultas. Cuéntame de a dónde eres?
Hola, gracias por tus recetas en casa quedaron contentisimos con estos berlines.
GRACIAS por la receta se ve muy fácil de hacer ,mi duda es si se podrán hacer más pequeños tipo cóctel,se viene el cumpleaños de mi hija pequeña y me gustaría ofrecer berlinés (horneados) a los invitados.desde ya agradezco su respuesta
Claro que se puede, solamente que el tiempo de cocción es menor, unos 12 a 14 minutos.
Una pregunta el agua para la masa de los berlines es fría o tibia ? Saludos!
Hola Moon! Hace tiempo que te sigo y he hachó varias de tus recetas y todas quedan increíbles!
Pero con esta en particular creo que las cantidades pueden estar equivocadas, no será 1/2 taza de leche? La primera vez que la hice quedo muy mojada y ahora la hice y fui mezclando harina con la leche ha ta formar la masa que tu dices y me sobro como 1/2 taza, y lo otro que encontré es que 1/2 de aceite es muy poco salvo sea un sartén u olla de poco diámetro, porque no flotaban, topaban el fondo.
Lo otro que quería saber era como los conservo de mejor manera o hay q comerlos inmediatamente?
Atenta a tus comentarios y muchas gracias por tus recetas! Son increíbles!
Saludos desde chilito
Paula
Hola Paula, sobre tus consultas, las cantidades están correctas, te dejo un link con las medidas y equivalencias que ocupo http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/, quizás las medidas de las tazas de harina no sean las mismas. Sobre la cantidad de aceite, claro puedes usar más ahí cada tiene que ver de acuerdo al tipo de sartén que ocupa.
Sobre como conservarlos siempre es recomendable colocarlos en un recipiente hermético sin rellenar. De todas maneras no duran más allá de dos días, lamentablemente la consistencia de masa cambia. Lo otro es que puedes hacer la mitad de la receta sino quieres hacer tantos. Muchos saludos también para tí.
DELICIOSO QUEDE COMO UN
A REINA CON MI RECETA
SALUDOS DESDE LAS VEGAS NEVADA
Hola! Me encantó tu explicación.
Tengo una pregunta que tal vez suene tonta pero al terminar de realizar la crema pastelera ¿debo vaciarla en otro recipiente hasta que enfríe? o ¿puede enfriar sin problemas en la olla?
Made this for me and my wife as she and her family are from Chile. We made it together and I had an absolute blast. Chilean Bread is the best bread I’ve ever had so making this was beautiful.
The only problems we faced was the dough was quite sticky once mixed so had to add extra self raising flour until it would bond properly.
Also we didn’t allow the cooking oil too cool enough the first time so 6 minutes each side on a low medium heat as recommended is perfect advice.
We had ours with Caramel but will be looking to buy Dulce de Leche Next time we go to Spain though I believe they sell it here in Marks and Spencers.
The bakes versions were also nice but not as sweet so would recommend having those with Clotted Cream and Strawberry Jam if you want to add an English twist.
Thank you ever so much for creating a splendid recipe it works wonders and will be making this my only Berlinés Recipe – muchas Gracias
Mi mamá hizo en invierno y de sabor quedaron increíbles, pero por dentro quedaron un poco crudos :c
Pd: me encantan sus recetas ❤️❤️
Me encantó la receta, pasando la cuarentena comiendo berlines… Muy buena explicación
Hola Carolina: es muy bonito tu blog. Lindas fotos y excelentes explicaciones. Pero estamos viviendo en la modernidad y sería muy bueno que hicieras videos con tus recetas. Y no te quedas en el pasado. Gracias por compartir estas recetas al mundo.
Saludos Cordiales
Perfectos, me quedaron muy ricos, muchas gracias.
Hola no me quedo espesa la crema pastelera
Hola, me encantan tus recetas! Todo muy rico. Me gustaría hacer esta receta pero horneados, a cuánto tendría que poner el horno y por cuánto tiempo? Muchas gracias por todo <3
Hola, en la preparación se indica que si lo hacen horneados
«Si lo desea hornear debe precalentar el horno a 350°F (180°C) y hornear por unos 18 minutos»Por cierto se hornea a la misma temperatura del precalentado.
Excelente me quedaron , mil gracias por la receta
Hola la taza de leche para la masa es en polvo o liquida?
Hola es líquida, en todo caso en la foto que salen los ingredientes se ve la leche que es líquida por si acaso.
Hola, me quedaron como el hoyo. Crudos y negros. Pésima receta.
Hola, por lo único motivo que apruebo tu mensaje, es para decirte que esta no es la manera de expresarse. Segundo que te aseguro que el problema no fue la receta.
Lo más probable hiciste algo incorrecto que quizás si me hubieras consultado de buena manera, podríamos haber resuelto juntas.
El proceso de cocción no es fácil, el aceite necesita cierta temperatura, ya que el exceso de la misma provoca que se quemen por fuera y queden crudos por dentro.
Jamás me daría el trabajo de cocinar, fotografíar y de publicar una receta que no resulte. Saludos.
Muy buena receta de berlinés y pastelera…recomendable ?
Wow! Te pasaste!!! Media recetaaaaaa. Eres lo máximo. No se si me atrevo!???
Muy buenas recetas
. Me encantó tu receta Carolina! Sólo una pregunta, si utilizo la mantequilla con sal (es la única que tengo ahora) cambiará mucho el sabor de los berlines??
Saludos
Carolina
Hola, está bien que ocupes con sal, no hay problema, solo será un muy leve el cambio pero nada para preocuparse.
Hize la receta y me quedaron muy buenos lo único que alomejor varía la receta es la cantidad de harina yo agregué 4 tazas de harina porque la masa estaba muy mojada para hacer los bolos
Consulta
Esta receta de puede hacer al horno ?
Hola, sí se puede, de hecho acá tengo fotos de cocción en el horno y fritos.
No quedaron como me lo esperaba horneados ;(
Hice todo lo que se pide
Hola, a qué te refieres precisamente? le faltó cocción? no te gustó la textura?
Hola!! Saludos desde Punta Arenas, Chile. Traté de seguir tu receta al pie de la letra, pero la masa me quedó muy líquida y le tuve que poner 1 tasa más de harina. Dejé la masa leudando 1 hora por que no subió mucho, sólo me salieron 6 berlines y no 15. Los hice al horno, pero quedaron como panes amasados con sabor a berlines. ?
Qué pude haber hecho mal?? O así deberían haber quedado en el horno??
La crema pastelera quedó rica. ?
Saludos!!
Hola Eric, lamento que no te resultara como esperabas, si te fijas en las fotos, hay una donde sale la bandeja con la masa cruda y son como bolitas medianas, así debe estar justo antes de poner en el horno.
Qué tipo de taza ocupaste? Si la masa no subió mucho es porque quizás no activaste bien la levadura o la levadura no está vigente, confirmame eso porfa.
Los berlines deben quedar con la misma forma que si fueran fritas. En la primera foto donde sale berlines chilenos, salen dos berlines, el de la izquierda es el del horno y el otro frito.
Hola Carolina, he hecho varias de tus recetas y me encantan, también hice berlinés pero creo que no me quedaron así redonditos, al freirlos se subieron, y estaban planitos por un lado y el otro era como una montaña jijiji, en que me habré equivocado?? Si me puedes ayudar te lo agradecería mucho …
Hola Dorita, quizás el aceite estaba demasiado caliente. Pero si usaste bien la levadura, si le diste la forma adecuada antes de freírlos, quizás los dejaste mucho rato por un lado, quizás solo dejarlos unos instantes 40 segundos por un lado y luego lo das vuelta, si al otro lado le falta, lo vuelves a dar vuelta y ahí la temperatura no debe exceder porque sino el aceite se comenzará a quemarse. Manten la temperaruta media/baja.
Hola!!
Me encantan tus recetas, pronto le enviaré fotitos de lo que he hecho, una pregunta, la taza de leche es líquida? Siento que me queda muy mojada la masa.
Saludos!
Hola Marlen, sobre tu consulta sí es una taza de leche líquida, son 3 tazas de harina por si acaso y en caso que sientes que te queda muy húmeda la masa, ponle un poco más de harina, pero debe quedar una masa muy blanda, fácil de manejar.
Saludos.
Prepare la receta de berlines y quedaron maravillosos.
Siempre busco estas recetas ya que las medidas son justas siempre funcionan tambien he hecho pan amasado, hallullas entre otras.
Gracias por compartirlas.
Muchas gracias Carolina por tus recetas, descubrí tu blog en pandemia, y he echo varias de las recetas que has subido, por lo que soy una agradecida de tu buen trabajo, eres muy didáctica para explicar.
Te cuento que tengo muchas ganas de hacer estos exquisitos berlinés, pero me gustaría saber si puedo reemplazar la mantequilla por margarina y si serían las mismas cantidades. Muchas gracias y saludos desde Quilpué, Chile.