Ya no sé cuantas fiestas patrias van lejos de mi Chile, es por ello que la mayoría de quienes vivimos lejos de nuestra tierra siempre tratamos de recordarla a través de nuestras cocinas. Cada cual tiene sus recuerdos y a muchos nos empuja a una inevitable nostalgia. Estos dulces tan populares y típicos de la zona central de Chile los tenía tan pendiente de hacer y lograr,¿Acaso quién no recuerda un rico dulce de La Ligua? pues bien, ahora si se animan podrán hacerlos en sus hogares! Felices fiestas patrias para mi Chile querido!!! Con esta receta participo en el desafío de septiembre de BRBC en donde podrán descubrir otras exquisitas recetas chilenas.
Visiten también las recetas de Empolvados, Alfajores chilenos o Leche nevada.
Los famosos principes |
Chilenitos con merengue
- Tiempo Total: 8 mins
Ingredientes
- 2 tazas de harina cernida
- 1/2 cucharadita de polvos de hornear
- Ralladura de una naranja
- 5 cucharaditas de jugo de naranjas
- 3 yemas
- 3 claras
- 2/3 taza de azúcar granulada, hecha almíbar de pelo
- 6 cucharadas rasas de azúcar flor cernida
- 1 taza de manjar
Instrucciones
- Precalentar el horno a 350°F (180°C)
- Unir la harina con los polvos de hornear más la ralladura de naranja, las yemas y el jugo de naranja. Formar una masa lisa. Uslerear sobre una mesa enharinada dejándola de 2 a 3 mm. de grosor. Cortar circulos de 6 cm de diámetro. Llevar al horno sobre una bandeja con papel de mantequilla por unos 5 minutos.
- Mientras tanto batir las claras a nieve, y hacer el almíbar de pelo derritiendo el azúcar en una olla con un poquito de agua. Luego agregar el almíbar de pelo poco a poco a las claras batidas hasta enfriar, incorporar suavemente el azúcar flor.
- Unir dos masitas con manjar y cubrir la superficie y costados con merengue.
- Colocarlos en la bandeja de horno limpia, y hornearlos por unos 3 minutos a 350°F (180°C).
- Tiempo de Cocción: 8 mins
que lindos tus chilenitos Moon se ven maravillosos, mi hija quería que hiciera esta receta pero ea haciendo otra y no me daba el tiepo, Muy ricos, Feliz 18!!!
gloria
Hola…vivo a menos de una hora de La Ligua y por trabajo voy frecuentemente…una delicia todas sus pastelerias y la ciudad muy encantadora. A mi me fascinan las Paletas…que antes pensaba YO que se llamaban Principes…pero son diferente al tuyo….Siempre les comentaba a mis hijos que La Ligua era una de las pocas ciudades que conocia en donde no habian semaforos y no cobraban por estacionarse….ahora hay un solo semaforo y cobran…pero Linda igual…
Saludos desde Quillota
Maca
te quedaron bellos!
Infaltables durante las fiestas patrias, claro que en cada región tienen los propios.
Todos ricos.
Los tuyos se ven demasiado tentadores.
hola, te queria peguntar si en vez de ralladura de cascara de naranja puede ser de limon y si puede ser jugo preparado (en polvo)
Hola! Sí puedes cambiar ambos.
¡¡Que ricas recetas!! las haré todas! se ve exquisito y amo los dulces chilenos, compro por montón cuando voy a La Ligua.
Gracias!
Un abrazo
Buena receta…lo malo es que nunca dicen las unidades que resultan aproximadamente al menos, gracias de todos modos!
Se ven maravillosos!!!!! Pero me pregunto si los puedo preparar con dos dias de anticipacion y de que manera los almaceno y protejo. Gracias desde Tallahassee FL.. Celebraremos a lo grande entre amigos este Sabado.
Si claro que puedes, trato de dejarlos en lugar fresco, idealmente con algún tipo de papel, como los que usan en Chile para vender pan. O puedes usar papel de mantequilla.
Hola Carolina, muchas gracias por tus recetas, vivo hace poco en familia y he cocinado muchas de tus recetas ya que soy principiante en esto, queria saber si me puedes explicar mas en detalle como hacer el almibar de pelo, ya que no me queda claro.
Disfruta este 18.
Muchos cariños.
Hola!!! muchas gracias por tus recetas, te queria preguntar si el merengue despues queda durito =)
Gracias por tus recetas son las mejores.
Cariños.
Sí por encima, o sea la cubierta queda dura, pero suave.El merengue queda bien seco por encima, pero al probar tiene esa suavidad así tal cual lo venden.
Hola no se que hice mal pero el merengue estaba cremoso pero no se puso duro se bajo en el horno y después se disolvió ?? Podrías explicarme mas detalladamente el proceso del merengue y el tiempo de cocción. Quiero volver a intentarlo Muchas gracias.
Lamento que no te resultara el merengue. A ver repasemos la receta, bates las claras a punto de nieve, mientras tanto en una olla pones el azúcar y un poco de agua (solamente para humedecer el azúcar, quizás acá le pusiste mucha). Puedes revolver hasta que se disuelva el azúcar, y luego la dejas allí a fuego medio por unos 3 minutos más app, hasta formar el almíbar de pelo. Este almíbar se lo agregas batiendo en la velocidad más baja de tu batidora, una vez integrado, aumentas la velocidad de tu batidota y bates hasta que el merengue esté frío. Este merengue debe quedar bien consistente y firme lo distribuyes sobre los alfajores. Lo llevas al horno previamente precalentado a 350°F (180°C) (asegúrate de tener esta temperatura), por 3 minutos exactos.
Yo el merengue lo hago directo todo junto azucar y claras a baño maria asi tambien queda durito y brilloso y termino revolviendolo afuera para que se enfrie
SE VEN MARAVILLOSOS. SÓLO QUISIERA ASEGURARME DE QUE NO LLEVA MATEQUILLA LA MASA…NO QUEDA DURA? MUY AMABLE ….GRACIAS
No queda dura, quedan crujiente, pero dependerá que no te pases de la cocción.
Esta es una masa diferente a las hojarascas, es más seca, pero excelente para hacer este tipo de alfajor.
hola ahora los are esperoq ue me queden ricos por que los hare para una señora ..
Hola !! yo vivo en España y soy una fanática de estos dulces !! por favor dime k clase de harina puedo usar acá? ..tus recetas buenísimas ..y aremos el pan marraquetas k a mi novio le encantan .. muchas gracias
Hola Monica! sería la harina 0000 = harina floja.
Necesito ayudaaa!!
Al momento de sacarlos del horno el merengue no quedo durito 🙁 Se pegaba en los dedos cuando los tomaba!
Claramente no quedo como cuando los metí, ya que igual tomo como una consistencia, pero no se puso duro!
Sabes que pudo haber pasado?
Hola! Estoy haciendo la receta y le eche todo exactamente como dice ahí perocero posibilidad de que me quede una masa, esta todo muy seco, le puedo agregar una yema más para que se forme masa? (Cuando estaba separando las claras de la yema sefun yo eran muy chicas las yemas) gracias! Saludos.
Hola!, puedes agregarle otra yema si las otras eran muy chicas, pero también puedes agregarle un poco de agua.
Hola.. Hice la receta tal cual, pero la masa queda muy seca…agregué más huevo…pero el problema no es eso sino que se inflaron…..se puede omitir el polvo de hornear?…. Y eso que los pinche con tenedor
Para la próxima le agregas un poco de agua o un poquito más de jugo de naranja. A veces varía cuando las yemas son muy chicas o con la cantidad de harina. Y sí se puede omitir el polvos de hornear.
Hola muy rica tu receta, lamentablemente el almíbar pelo se me paso y mis chilenitos quedaron morenito 🙁
Buu qué pena, a veces por eso es bueno tener térmometro, o lo otro hacer el almibar con paciencia a fuego medio bajo.
Hice tus alfajores y la masa es deliciosa. El toque de la naranja los diferencia de inmediato con el resto. Me gustaria si pudieras dar un consejo con lo del merengue. «Logre» hacerlo con el caramelo. Pero una vez puesto en la bandeja, la parte de abajo del merengue no se adhirió bien, ya que estaba sobre un papel. Si pudieras dar un consejo de experta, lo agradecería. Abrazo!
Hola! es que el merengue se coloca por encima y por el costado, en la base del alfajor no se pone. Debe ser por eso no más que no te resultó. Saludos!
hola, quisiera que me ayudaras con el merengue
hay uno que se le pone a las tacitas, pricipes que queda una capa crujiente y adentro blando, he echo como 10 recetas que me han dado pero nada
espero tu respuesta
Gracias
Chicas, el merengue de pelo es el que tradicionalmente se hacía para las tortas de novia, esas negritas, deliciosas de antaño, no esa tontera que usan ahora copiada de aquí (USA) y allá… Me alegra ver jóvenes entusiastas de nuestra cocina. Se hace como dice nuestra anfitriona batiendo las claras a punto muy duritas, solo con una pizca de sal, y en una olla pequeña aparte disolver dos tazas de azúcar con mas o menos 3/4 taza de agua hasta que espese, pero no mucho, muy cuidadosamente. Se llama de pelo porque al levantar la cuchara verán como «pelitos» que volarán al aire. Ahí sabrán que ya está listo, así que no pueden estar haciendo nada mas! Solo eso. Luego inmediatamente integran ese mezcla al merengue, no de la otra forma, pero suavemente. Y lo ponen en lo que deseen, ya sea torta o chilenitos. Si son chilenitos entonces fíjense que no estén por mucho rato para que no se doren. Hecho este batido de huevos y azucar de otra forma es solo la crema para duraznos o fresas.
Viva Chile!
de que parte hasta que parte se come el chilenito con merengue en chile
No tengo la certeza para esta pregunta. Pero lo que sí sé que al menos entre la cuarta y sexta región encontrarás.
SE COME DESDE LA PUNTA,HASTA EL FINAL,NO SE DEJA NI UNA MIGUITA.ES BROMA,NO ME PUDE AGUANTAR JAJAJAJA.ERIKA.
Intentare hacerlos, ojala me salgan
Hola cual es la diferencia entre los postre chilenito y principe o es lo mismo?
Son pastelitos llamados chilenitos, y son de forma circular en cambio el principe es de forma ovalada, contiene manjar y mucho más merengue encima. Practicamente la diferencia es en la forma y en la cantidad de ingredientes que los cubren.
Gracias por una receta justo para mi, no puedo usar ni pisco y vinagre. Despues te cuento como salio, es la primera vez que voy a tratar. Vivo en Ohio y sin chilenitos esto no da para mas.
Quiero hacer los dulces chilenos con anticipacion pero no se cuantos dias pueden durar los circulos horneados.
Gracias Carolina
En pueden durar al menos 5 días después de hechos. Así que puedes hacerlos con bastante tiempo de anticipación.